¿Qué no es un gestor cultural?
Un problema con los profesionales de la gestión cultural es la dificultad de definir con certeza a lo que se dedican o qué caracteriza su trabajo. Este es un ejercicio para descartar lo que no es un gestor cultural.
Para artistas, profesores e instituciones culturales.
Máster en Gestión Cultural y máster en Dirección Internacional de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid (España). Comunicador por la Universidad de Piura (Perú).
El marketing (y la comunicación) es uno de los aspectos más descuidados dentro del mundo del arte y la cultura:
No se trata de saber técnicas complejas sino de entender los fundamentos (y ya luego vendrá lo otro).
Muchas veces queremos hacernos conocidos como artistas, o tener más inscritos en nuestros talleres, o más visitantes en nuestras exposiciones. Pero ya ves que no siempre se logra. Y ganas no creo que no le echemos (porque dedicarnos al arte y la cultura ya dice mucho de nosotros y lo que valoramos).
Pueden fallar muchas cosas dentro de toda la gestión realizada: el presupuesto, la logística, el evento o el taller en sí. Pero, como mencionaba antes, un aspecto que suele descuidarse es lo referente al marketing y la comunicación. Y este punto es lo que queremos reforzar.
Aquí hablaremos sobre marketing y comunicación para el arte y la cultura.
Un problema con los profesionales de la gestión cultural es la dificultad de definir con certeza a lo que se dedican o qué caracteriza su trabajo. Este es un ejercicio para descartar lo que no es un gestor cultural.
Dada la coyuntura, muchos profesionales de las artes escénicas están experimentando con las clases virtuales. Estos son 5 aspectos de marketing que deberían definirse para nuestro proyecto de formación en línea.
La crisis del coronavirus puso a la gestión cultural contra la pared. O nos hacíamos digitales o no había consumo cultural. Pero esto es solo el plano más superficial… ¿Qué debemos mejorar de manera esencial en el sector?
Aún hoy es difícil relacionar el marketing y la cultura sin que se produzcan miradas de recelo. ¿Cuáles son las tensiones que se producen entre el marketing y la cultura? ¿Por qué se le odia en el sector cultural? ¿Por qué deberíamos amarlo?
La crisis de la pandemia trajo consigo un fenómeno que, en cuestión de días, explotó: la formación en línea. ¿Qué retos nos plantea la aprender y enseñar a bailar de manera virtual?
Ante la actual crisis sanitaria, que ha obligado a que las instituciones culturales se queden sin la presencia de público en sus espacios, lo digital ha tomado un protagonismo innegable. Incluso, se hace un llamado a «digitalizar todo». ¿Es este el mejor momento para hacerlo?
Estoy grabando un curso de marketing digital para artistas, profesores e instituciones culturales. Esto es para ti si finalmente quieres aprender, con fundamentos, qué son activos digitales, SEO, SEM, display ads, marketing de contenidos… Y sí, es totalmente gratuito. Apúntate en el formulario y te enviaré el enlace directo en cuanto esté disponible (15/06/22).
Solo contenido de valor para que apliques inmediatamente. Sin hacer spam, claro.
*Importante: Al dar clic en en el botón, estás aceptando nuestra política de privacidad de datos.