El marketing digital no es la solución
Con más usuarios conectados, el marketing digital se presenta como la solución definitiva. Pero antes de vender hay algo más importante en lo que enfocarnos.
Para artistas, profesores e instituciones culturales.
Máster en Gestión Cultural y máster en Dirección Internacional de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid (España). Comunicador por la Universidad de Piura (Perú).
El marketing (y la comunicación) es uno de los aspectos más descuidados dentro del mundo del arte y la cultura:
No se trata de saber técnicas complejas sino de entender los fundamentos (y ya luego vendrá lo otro).
Muchas veces queremos hacernos conocidos como artistas, o tener más inscritos en nuestros talleres, o más visitantes en nuestras exposiciones. Pero ya ves que no siempre se logra. Y ganas no creo que no le echemos (porque dedicarnos al arte y la cultura ya dice mucho de nosotros y lo que valoramos).
Pueden fallar muchas cosas dentro de toda la gestión realizada: el presupuesto, la logística, el evento o el taller en sí. Pero, como mencionaba antes, un aspecto que suele descuidarse es lo referente al marketing y la comunicación. Y este punto es lo que queremos reforzar.
Aquí hablaremos sobre marketing y comunicación para el arte y la cultura.
Con más usuarios conectados, el marketing digital se presenta como la solución definitiva. Pero antes de vender hay algo más importante en lo que enfocarnos.
Te explico cuál es la clave para que una campaña de micromecenazgo funcione, desde la película «Qué bello es vivir» (Capra, 1946).
¿Tus cursos son interesantes pero no se inscriben? Estos son 3 problemas que pueden estar afectando las ventas de tus formaciones en línea relacionadas al sector cultural.
Abraham Maslow presentó en 1943 su pirámide de necesidades humanas. En esta, las actividades relacionadas al arte y la cultura serían las más «elevadas», y solamente aspiraríamos a ellas al asegurarnos las más básicas. ¿Debemos seguir viendo así al arte y a la cultura?
Todos tenemos audiencias, personas con las que nuestros proyectos culturales resuenan. Pero pensamos poco en ellas. ¿Cómo podemos empezar a enfocarnos en nuestras audiencias?
Por el Día Internacional de los Museos, rememoro cómo ha cambiado mi relación personal con estos: desde un niño al que obligaban a ir hasta un adulto que prepara su agenda para una visita. Esta es mi historia de amor con los museos.
Estoy grabando un curso de marketing digital para artistas, profesores e instituciones culturales. Esto es para ti si finalmente quieres aprender, con fundamentos, qué son activos digitales, SEO, SEM, display ads, marketing de contenidos… Y sí, es totalmente gratuito. Apúntate en el formulario y te enviaré el enlace directo en cuanto esté disponible (15/06/22).
Solo contenido de valor para que apliques inmediatamente. Sin hacer spam, claro.
*Importante: Al dar clic en en el botón, estás aceptando nuestra política de privacidad de datos.