¿No sabes cómo atraer audiencias y alumnos para tus proyectos y formaciones de arte y cultura? Aprende y aplica el marketing de contenidos, aunque no sepas nada de marketing o de herramientas digitales.
¿No sabes cómo atraer audiencias y alumnos para tus proyectos y formaciones de arte y cultura? Aprende y aplica el marketing de contenidos, aunque no sepas nada de marketing o de herramientas digitales.
Estoy seguro de que esa palabrita «contenidos» te suena de algo (y también de que ya los haces). Los contenidos digitales pueden ser publicaciones de un blog, gráficas, fotos o vídeos que difundimos a través de distintos medios. Todo esto te debe sonar, ¿no? Pero quizá no tanto el «marketing de contenidos». Y esto provoca que todos los proyectos y formaciones se gestionen con estrategias de marketing que ya son obsoletas (más aún en estas épocas de incertidumbre).
Dime algo, ¿sigues imprimiendo panfletos o flyers para tus eventos? ¿Crees que salir en el diario local es suficiente para asegurar la asistencia del público?¿Reniegas porque aún con miles de seguidores en redes sociales no llenas la sala de tu espectáculo? ¿No sabes por qué nadie se apunta a tu formación o taller aunque los das con rebajas en el precio? ¿La vida se te volvió de cuadritos cuando, con el confinamiento, tuvimos que dar el salto a lo digital? Si has respondido que sí, créeme, esto es para ti.
Te lo resumo. El marketing de contenidos se trata de «atraer» y no de intentar «vender, vender, vender» como un mono con metralleta (caiga quien caiga). Todo esto a través de contenidos o de cualquier tipo de publicación (en su mayoría digital). Pero ojo, estas tienen que ser relevantes para tus audiencias y alumnos. No es publicar por publicar, claro, sino hacerlo de manera estratégica. Es decir, que todo ese trabajo tenga una planificación (basada en unos principios) y que su ejecución te lleve a unos resultados concretos y medibles (y, por tanto, optimizables). En este caso: audiencias para tus proyectos y posibles alumnos(as) para tus formaciones de arte y cultura.
¿A que no suena tan complicado? Y, realmente, no lo es, si comprendemos ciertos principios y, por supuesto, manejamos algunas herramientas digitales. Con este curso aprenderás todo esto.
Los contenidos son parte de lo que hacemos diariamente quienes trabajamos en el sector cultural: videos, fotografías, gráficas, publicaciones en un blog o en redes sociales… Esto es así porque todo lo que implica arte y cultura tiene que ver mucho con mostrar lo que hacemos (y demostrar que somos expertos en ello): lo bien que bailamos, actuamos, escribimos, dibujamos, pintamos, o explicamos lo que sabemos sobre cultura (si hacemos divulgación, por ejemplo).
¡Esto es una muy buena noticia! Ya tenemos contenidos o estamos habituados a producirlos. ¡Ya has ganado mucho con esto! Ahora falta saber cómo sacarles provecho de manera real (y que no solo se pierdan por las redes sociales)…
Pero, además, otra razón (quizá más importante) es que el marketing de contenidos nos permite captar audiencias en verdad comprometidas con tus proyectos, y alumnos interesados en tu formación sin pagar en anuncios (pero, ojo, invertir en publicidad digital será necesario, pero no al principio todo, ya te explicaré cuándo es el momento adecuado). En otras palabras, es una estrategia que nos da audiencias y potenciales alumnos (lo que en marketing y en el curso llamaremos «leads») a un menor coste haciendo algo que ya hacemos: contenidos. ¿Te suena interesante?
Tanto si trabajas de forma independiente o para alguna institución cultural y tienes un proyecto que implica el trabajo con públicos o en formación de alumnos, con este curso sabrás cómo llegar a ellos a través de contenidos digitales.
Si enseñas danzas, pintura, escritura o cualquier otra disciplina artística, ya sea de manera independiente o en una academia, aprenderás cómo, a través de contenidos, atraer alumnos para tus formaciones.
Si eres un artista (de cualquier disciplina) y eres consciente de la necesidad de atraer y, por supuesto, de retener a tus audiencias. ¡No nos debemos limitar a mostrar nuestro arte! ¡Hay más! Aquí lo aprenderás.
Si te dedicas a realizar proyectos culturales para instituciones del sector cultural (de cualquier ámbito), comprenderás por qué, como agencia, también debes aportar contenidos de valor para posicionarte y para atraer nuevos clientes.
¿Te encargas de la programación o comunicación de un museo, centro cultural o del área cultural de alguna universidad? Que sepas que tus audiencias son el corazón de lo que haces. Aquí sabrás cómo atraerlas y cautivarlas.
El marketing no es enemigo de los proyectos de arte y cultura. Al contrario, puede ser su mejor aliado. Vamos a revisar los fundamentos del mismo aplicados al sector cultural.
¿Por qué nos dedicamos a nuestro proyecto? ¿Qué nos mueve? ¿Cuál es su audiencia? ¿Qué queremos lograr? Solo conociendo hacia dónde vamos, sabremos si hemos llegado o no.
¿Cómo es que los contenidos digitales nos ayudan a captar audiencias y alumnos para nuestras formaciones? ¿Por qué debemos dejar de vender y empezar a atraer? Comprenderemos, finalmente, el marketing de contenidos.
¿Cómo competir, en el mundo digital, contra miles de contenidos culturales producidos a diario? ¿Qué contenidos se están produciendo como parte de estrategias de marketing de contenidos en el sector cultural?
Una estrategia de marketing de contenidos no es suficiente sin los contenidos, por supuesto, pero también hay otras herramientas digitales que nos hacen más fácil la captación de audiencias y alumnos. Aquí las repasamos (y aprendemos a usarlas).
¿Qué contenidos funcionarán mejor con nuestro proyecto? ¿Cómo puedo hacer una buena investigación para no empezar desde cero?
1. ¿Qué es el marketing?
2. El plan de marketing: producto, precio, promoción y distribución.
3. De las 4P a las 4C a las 4E.
4. Marketing y cultura, ¿una relación irreconciliable?
5. ¿Qué es el marketing cultural? ¿Qué lo define?
6. La pirámide de Maslow. ¿Qué tan necesarios son el arte y la cultura?
7. Breves nociones sobre proyectos y formaciones de arte y cultura.
8. ¿Por qué hacemos lo que hacemos? Definiendo nuestro propósito.
9. ¿Para quién hacemos lo que hacemos? Poniendo a las audiencias al centro.
10. ¿Cómo deberíamos gestionar nuestros proyectos y formaciones?
11. Nociones de ventas 1: La escalera del aprendizaje o por qué no podemos «vender» a todos de la misma manera.
12. Nociones de venta 2: Vender versus ATRAER o por qué la escasez genera rechazo.
13. Nociones de ventas 3: Los embudos de venta y los tipos de tráfico.
14. ¿Qué son los contenidos en medios digitales?
15. ¿Qué es el marketing de contenidos?
16. Los buyer persona y el customer journey.
17. Ingredientes básicos de una estrategia de marketing de contenidos.
17. Los contenidos de valor en el sector cultural o qué buscan las audiencias culturales.
18. Identificando los buyer persona en proyectos y formaciones de arte y cultura.
19. Identificando el customer journey en proyectos y formaciones de arte y cultura.
20. Ejemplos de marketing de contenidos de instituciones, proyectos y formaciones culturales.
21. Los objetivos de la estrategia de marketing de contenidos.
22. Estructura de la estrategia.
23. Planificación de contenidos.
24. Ideas de lead magnets para proyectos y formaciones de arte y cultura
25. ¿Cómo medir los resultados de la campaña?
26. Taller de herramientas digitales: creando una web en Wix, integración con mailchimp.
Extra 1: Otras herramientas digitales útiles para una estrategia de contenidos.
Extra 2: Breve taller de publicidad digital en Facebook.
27. ¿Cómo saber qué contenidos digitales funcionarán con mi proyecto y formación de arte y cultura?
28. Blog versus video versus podcast.
29. ¿Qué redes sociales son las más adecuadas para mi estrategia?
30. El secreto de una buena curaduría de contenidos digitales.
Importante: Para procurar un avance progresivo, cada módulo será «liberado» de manera semanal. Es así que el primer módulo estará disponible a partir del 10 de enero de 2021. Luego, el segundo después de 7 días y así de manera sucesiva hasta el módulo extra (que sería el sexto). ¿Por qué hacerlo de este modo? Porque cada módulo implica unas tareas específicas y porque, así, evitamos el peligro de querer abarcarlo todo de un solo golpe y que puede generar que abandonemos el curso.
Primero empiezo diciendo que trabajar en el sector cultural es complicado. Créeme que lo sé. Pero también sé que estás comprometido(a) con tu proyecto y formación, y por tanto, con tus audiencias y tus alumnos. Y una prueba de ello es que, aún en plena crisis, has hecho lo posible por continuar apostando por eso que te apasiona. De lo contrario, no estarías aquí.
Puede ser que antes ya hayas intentado aplicar estrategias de marketing, porque viste que alguien más lo hacía o porque te lo recomendaron (de muy buena fe, seguramente), pero sin explicarte por qué funcionan (sí, los principios). Quizá invertiste en un curso o le pagaste a alguien para que haga su «magia», o quizá te lanzaste a hacerlo por ti mismo a ver qué ocurría. Pero no resultó: no lograste aplicar lo aprendido en tu proyecto o formación, la magia no funcionó como esperabas. Tranquilo(a), esta es una nueva oportunidad.
Me he pasado meses planeando este curso, investigando para que su contenido sea el más apropiado para el sector cultural. Me comprometo con esta formación al 100%, pero tú también debes hacer lo mismo (porque el arte y la cultura lo merecen). Así, al final del camino (es decir, del curso):
Si vas a aprender sobre marketing y marketing de contenidos, que sea aplicado a proyectos y formaciones de arte y cultura, con ejemplos y casos del sector.
No solo porque el contexto lo exija, sino porque el medio digital ofrece posibilidades y alternativas para el sector cultural que muchas veces pasan desapercibidas.
Revisarás principios de marketing y ventas, y reflexionaremos sobre por qué el arte y la cultura merece un tratamiento diferenciado al momento de realizar estrategias. Todo esto llevándolo a aplicaciones prácticas, a través del uso de herramientas y sesiones online de seguimiento.
El fin del curso es claro, más allá de la teoría: que sepas cómo atraer y retener audiencias y alumnos a través de contenidos digitales, todo de una manera semi-automática, utilizando herramientas básicas (y en su mayoría gratuitas). Ni más ni menos.
Las lecciones están grabadas para que puedas verlas cuando quieras y desde donde te encuentres.
Además de los contenidos, accederás a asesorías grupales para resolver preguntas y dudas sobre las clases.
Además de los contenidos, accederás a asesorías grupales para resolver preguntas y dudas sobre las clases.
Con tu compra, tendrás acceso de por vida al contenido y a las actualizaciones de este curso, sin costo adicional.
Cada vez que hagamos alguna actualización (porque todo cambia muy rápido), tendrás acceso gratuito a ella sin ningún costo adicional.
Al comprar este curso, serás parte de nuestra comunidad digital (a través de grupos privados de Facebook, canales de Telegram) y a sus actividades: webinars exclusivos, redes de networking.
¿Qué pasará después? A partir del 7 de enero de 2021, el monto subirá a 150 dólares (su precio original). Podrás comprarlo a ese precio con los mismos beneficios que te he comentado en esta página pero quizá sin algunos extras que se han contemplado para las personas que lo hagan durante la etapa de preventa.
Ayudo a gestores culturales y a cualquier persona con un proyecto relacionado al arte y la cultura a mejorar su trabajo con conocimientos y herramientas que puedan llevar a la práctica de manera inmediata. Creo que el arte y la cultura son un motor para mejorar como personas y para reflexionar sobre el sentido de nuestra vida.
Soy máster en Gestión Cultural por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M, España) y comunicador por la Universidad de Piura (UDEP, Perú), además cuento con formación en Marketing y ventas y en Marketing digital estratégico, y un curso en Leadership in the Digital Transformation of Organizations and Industry (Ie Foundation, Online). Tengo experiencia de casi 3 años en gestión cultural y más de 9 en producción de contenidos y comunicación digital. Y hace poco empecé el máster en Dirección Internacional de Empresas, también en la UC3M.
En marzo de 2020 (en pleno confinamiento), creé Aprende a gestionar cultura, una plataforma de contenidos digitales relacionados a gestión de audiencias, derecho, marketing, herramientas digitales, comunicación, tecnología, emprendimientos, instituciones. Colaboro, de manera remota, con clientes en Perú, México y España brindando consultoría y ejecutando proyectos de gestión cultural y comunicación. Con formaciones como esta, quiero llegar a la mayor cantidad de personas que quieran potenciar sus proyectos e instituciones.
Debido a la pandemia, Víctor Hugo Suárez, director de la escuela de baile de Latinnova en Las Palmas de Gran Canaria, enfrentó varias dificultades este año. Tras realizar sesiones de asesoría, emprendimos el proyecto de mejorar su página web. Esto, sumado a una estrategia de ofrecer contenidos de valor, ha ayudado a la captación de leads de sus formaciones cuyo proceso continúa automatizándose.
Angélica Gómez es profesora de flauta transvera y utiliza los medios digitales para ofrecer formación. En una sesión de consultoría, hablamos sobre su proyecto y cómo podía utilizar los contenidos digitales para atraer nuevos alumnos y retener a los antiguos, además de unos tips sobre marketing y ventas.
Para apoyar al abastecimiento de material de protección sanitaria para hospitales del Perú, colaboramos con el proyecto de Fietta Jarque, de la Asociación de Curadores del Perú. En este construimos una página web optimizada para la captación de donaciones a cambio de obras de arte.
Virginia Alcarría es intrumentista, percusionista, solista de marimba y divulgadora musical, además de profesora del mencionado instrumento. Tuvimos una consultoría a través de videollamada sobre gestión cultural y el uso de contenidos digitales. Su proyecto cuenta con bases sólidas (¡es un hecho!) y las herramientas digitales le han permitido llegar a personas que comparten su amor por la música.
Una vez realizado el pago, realizaremos la verificación del mismo y, tras hacerlo, te generaremos un usuario y una contraseña. Esto no nos debe tomar más de 24 horas.
Los contenidos del curso empezarán a estar disponibles a partir del 10 de enero de 2021. Cada semana se irán agregando nuevos videos (y tareas) hasta completar las 8 semanas.
Hemos habilitado el pago a través de PayPal y Stripe. Si estás en España, es posible hacerlo vía transferencia bancaria.
Sí, puedes acceder a él a través de un ordenador o un teléfono móvil con acceso a internet. Consta de un clases pregrabadas y sesiones en directo especiales.
Sí. Al comprar el curso serás parte de la academia de nuestra plataforma. Si actualizamos el curso, podrás acceder al nuevo contenido de manera gratuita y directa.
Depende de tu compromiso. Al ser online y pregrabado, podrás avanzar al ritmo que creas conveniente.
Al inscribirte y pagar el curso, tendrás acceso a la plataforma. Los contenidos se han programado para ser publicados al ritmo de un módulo por semana. Es decir, al cabo de 6 semanas, tendrás todo disponible. Lo hemos considerado así para poder hacer un trabajo progresivo (y evitar el mal hábito de consumir todo el contenido sin pausarnos a reflexionar o ejecutar ciertas tareas).
Permíteme, además, aconsejarte que, al menos, le dediques una media hora al día. Habrán lecciones un poco más «densas» que otras, pero necesarias para poder comprender el potencial de una estrategia de marketing de contenidos.
Pues yo mismo. Como parte del precio que pagas, he decidido incluir dentro de la formación un espacio para la resolución de preguntas que puedan surgir.
Por ahora, hemos creado un grupo de Facebook privado, exclusivo para alumnos de la plataforma, en el que podremos comentar cualquier inquietud sobre el contenido de curso. Si lo piensas bien… ¡Es una manera de hacer networking con otros gestores culturales de toda Iberoamérica!
Asimismo, dependiendo del volumen de preguntas que puedan surgir, es posible la realización de un meeting semanal para poder conversar en directo (de manera cerrada, es decir, no lo transmitiremos) entre toda la clase. ¡Vamos a explotar las posibilidades de lo digital!
Sí. Parte de mi compromiso, además de brindarte una formación de calidad, es que, ante cualquier eventualidad, podamos ayudarte en la brevedad posible. Dependiendo de donde te encuentres, responderá una asistente (si estás en Latam, por ejemplo) o yo mismo (si estás en Europa), esto debido a la diferencia horario.
Primero, eso no es cierto. Todos «hacemos marketing» aunque posiblemente no nos percatemos de ello. ¿Quieres una prueba? Cuando vas al trabajo o a una cita, te arreglas (ya estás trabajando tu imagen, lo que comunicas, tu posicionamiento). Cuando tomas alguna formación, estás mejorando tus cualidades profesionales (¡estás mejorando el producto!). Lo mismo cuando rechazas un trabajo porque te pagan poco (ya tienes un precio) o cuando decides a qué lugares ir porque allí están quienes quieres conocer (has elegido la plaza). ¡Felicidades! ¡Ya con esto dominas las 4P de Kotler!
Segundo, sí, este curso está pensado para TODOS LOS NIVELES. Haremos énfasis en principios del marketing, para luego aterrizarlos en una estrategia de marketing de contenidos, y, por último, aprender cómo planificarla y ejecutarla para tu proyecto de arte y cultura.
Sí, sí y sí. Aunque el objetivo principal del curso no es la monetización de tu proyecto, sí hablaremos cómo, a través de los contenidos digitales, puedes generar ingresos, ya sea captando alumnos nuevos para tus formaciones o a través de productos digitales.
No te voy a mentir. Al ser parte del curso seguramente te darás cuenta que hay muchas acciones que debemos tomar para que la estrategia de contenidos funcione. Será como abrir una caja de pandora. Sin embargo, mi promesa es darte las herramientas de menor coste (o gratuitas). Pero que luego tendrás que invertir, así será.
Está más decir que esto es una inversión. El precio del curso es de 150 dólares. De manera especial, se ha contemplado una etapa de preventa que va hasta el 6 de enero de 2021 y que incluye un descuento del 25% (utilizando el código REYES25).
Fechas importantes:
Garantía de devolución:
Estoy seguro de que el contenido de este curso ayudará a potenciar tu proyecto y formaciones; sin embargo, si no estás satisfecho(a), podrás pedir la devolución íntegra de tu dinero sin preguntas y al cabo de un plazo máximo de 30 días desde que lo requieras. La única condición para poder solicitar la garantía es que no hayas avanzado más allá del 40% del curso (un poco mas del segundo módulo). Si deseas solicitar la garantía, deberás escribir un correo electrónico a soporte@cristhianrojas.com
Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que, al quedarte, estás de acuerdo con ello. Puedes revisar nuestra Política de privacidad y Política de Cookies.