Los conciertos virtuales y los patrocinadores: una velada con Cultura Profética

La banda puertorriqueña de reggae Cultura Profética ofreció un concierto virtual. Este habría sido uno de los tantos de esta cuarentena si no hubiese sido auspiciado por cuatro marcas importantes. ¿Cómo cambian los conciertos virtuales las dinámicas con los patrocinadores?
Cristhian Rojas

Cristhian Rojas

Máster en Gestión Cultural por la Universidad Carlos III de Madrid (España) y comunicador por la Universidad de Piura (Perú). Creo que el arte y la cultura son un motor para reflexionar sobre el sentido de nuestra vida y mejorar como personas. Es por ello que comparto contenido para mejorar tu trabajo en el sector cultural.

Confieso que al principio me emocioné demasiado (no solo porque se tratase de Cultura Profética –yeah, big fan here-). Pensé que era un concierto virtual hecho totalmente en vivo. Que cada músico desde su locación estaba tocando en ese mismo momento y que algún genio de la tecnología estaba mezclando todo en una consola y retransmitiendo para todo el público (el puto amo). Pero no, la capacidad del ancho de banda (al menos la disponible para todo los mortales) aún no está preparada para un hecho de esta complejidad, y menos la de Latinoamérica y el Caribe.

Screenshot de transmisión de concierto virtual de Cultura Profética
Pantallazo de uno de los momentos iniciales del concierto (primeros 10′) con 29 310 usuarios visualizando este contenido.

Más allá de las cuestiones técnicas (falta mencionar el uso de multicámara para cada espacio), lo que llamó mi atención desde el primer minuto de emisión fue el hecho de que se tratase de un concierto patrocinado. En este caso, los logos de las marcas de Banco Oriental, Toyota, Spotlight Entertainment y Coors Light estaban presentes en una banda durante distintos momentos de la transmisión.

«¿Estas marcas no se están posicionando acaso como aliadas del arte y la cultura?».

¿Los conciertos patrocinados (obras de teatro encajarían también) que dan visibilidad a marcas son una salida para este tiempo de crisis? ¿Es que, con este evento, Cultura Profética está profetizando -jeje- un modo atractivo de capitalizar estas iniciativas digitales de cuarentena? Sobre como capitalizar estos contenidos escribí en otra publicación. Vale aquí preguntarse qué ganan como contrapartida los patrocinadores. Detecto dos beneficios de manera muy clara:

1. Visibilidad de marca

Quizá esto es lo más lógico. Durante la hora que duró el concierto, la media de espectadores fue de 40 mil usuarios. La banda de logos aparecía de manera recurrente cada ciertos minutos, ya sea cuando los miembros de la banda hablaban o cuando se reproducían los momentos de ellos tocando. ¿A qué marca no le parece atractivo estar expuesta durante ese tiempo a ese alcance?

Si se ve el vídeo del concierto que ha quedado colgado en Youtube, puede apreciarse que se contabilizan un total de 440 893 visualizaciones. Cabe aclarar aquí hay que diferenciar entre el concepto de views y el porcentaje de personas que consumió toda la transmisión, pero eso va a otro post (si quieres saber más sobre indicadores digitales, mira aquí).

Es posible discutir sobre si la audiencia que efectivamente vio todo el espectáculo y estuvo expuesta a las marcas es, en efecto, público potencial de estas. Por ejemplo, yo, estando en Madrid, no las conocía, a excepción de Toyota. Entonces, ¿fue rentable esta acción para estos patrocinadores en concreto?

2. Reputación

Me atrevo a decir que, dado el contexto, más que la visibilidad, lo que estas marcas pueden aprovechar es la reputación que adquieren al apoyar estas iniciativas culturales. Esto por dos cuestiones: la primera, que nos encontramos en un momento en el que todo alivio para pasar la cuarentena es bien percibido; y, la segunda, es que se produjo en un momento en el que se está poniendo sobre el tablero la importancia del sector cultural para la vida cotidiana.

Entonces, ahora que la mayoría concuerda en que debemos cooperar y echarnos una mano para hacer estos días de confinamiento más llevaderos y que una alternativa para ello es a través del consumo cultural, ¿acaso no serán bien vistas las marcas que apoyen esta causa? Ojo, que bien podría ocurrir lo contrario: que se les perciba como oportunistas, pero prefiero ser optimista al respecto.

Asimismo, ahora que la conversación también está versando sobre cuán golpeado quedará el sector cultural y su importancia para el día a día de los ciudadanos, ¿estas marcas no se están posicionando acaso como aliadas del arte y la cultura? ¿Es el viejo truco de colarse en la opinión pública? En este caso, habría que estudiar la repercusión en medios. De lo que he visto, he logrado encontrar noticias anunciando el evento, aunque ninguna crítica u opinión sobre el hecho mismo.


Llego a este punto y repito que para mi fue la primera inciativa digital con patrocinadores detrás. Esto en el tiempo que lleva la cuarentena. Si hay más, compártelas conmigo. Creo que es muy a la medida de estos tiempos. Aquí va mi explicación y con esto termino.

En Youtube abundan los conciertos (grabados en vivo o en estudio) con logos en la composición o en el escenario. Pero, el de Cultura Profética ha sido pensado para un público muy concreto: seguidores de la banda (o del reggae en general) en un estado de cuarentena. Desde el marketing, este hecho cambia todas las reglas del juego cara a quienes aportan dinero para su realización y lo que buscan.

Este post no puede acabar sin el concierto. Aquí está:


A veces es necesario dejar de hacer para dar espacio a reflexionar sobre lo que hacemos. Suscríbete y te enviaré contenido para mejorar tu trabajo cultural (y para repensar cómo gestionamos cultura).

Más posts relacionados:

El marketing digital no es la solución

Con más usuarios conectados, el marketing digital se presenta como la solución definitiva. Pero antes de vender hay algo más importante en lo que enfocarnos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¿Te gustó lo que has leído?

Puedes suscribirte para recibir contenido directamente en tu bandeja de correo.

*Importante: Al dar clic en en el botón, estás aceptando nuestra política de privacidad de datos.

¿Te han dicho que eres lo maximo? ¡Pues lo eres!

Puedes seguir nuestros contenidos en redes sociales: