He visto a Dani Llull en su faceta de profesor de improvisación teatral, actor y asistente de dirección (y doy fe de su compromiso en todas ellas). Hemos hablado de todo, y recién ahora he podido registrar sus impresiones en un audio (y pueden conocerlo más a través de «Inspiraciones aparte», su blog). Me insiste en que no romantice su historia del biólogo que se dedica a actuar (¡pero me sigue pareciendo increíble!).
Para ir directo a aquello que nos interesa, he dividido la conversación en clips (y al final el audio completo). Con esta entrada, queda inaugurada la categoría «Conversaciones». De esto hablé con Daniel Llull.
De la ciencia al arte, ¿y de vuelta?
La idea de entrevistarlo surgió desde que nos reveló que, durante diez años de su vida, había trabajado en un laboratorio, antes de dejarlo para dedicarse por completo a la actuación. Sí, se trataba del mismo que, minutos antes, nos había hecho estallar de risa durante una clase genial de improvisación teatral. ¿Cómo fue ese salto?
¿Y ahora, ya como un actor «hecho y derecho», queda algo del científico que pasaba sus días vistiendo bata y trabajando entre probetas y microscopios? Aquí cito su último libro de poemas «Fotogramas salvados de un incendio» que, a propósito, pueden conseguir aquí (send DM).
Ser actor profesional
Y entre su respuestas mencionó unos puntos clave, como que, tras ese salto, era el momento de tomar la actuación como «algo serio», de «hacerlo profesionalmente». Pero, ¿y eso qué significa? ¿Qué define al artista -en este caso, actor- profesional?
Un viaje hacia dentro
El arte es comunicación, transmite un mensaje. Pero (creo yo) es, sobre todo, una introspección, un viaje hacia dentro. «En el caso de las artes, la herramienta que tenemos es nuestro propio yo, nuestro cuerpo, nuestra imaginación, nuestra mente, con lo cual hay que explorarla continuamente», me dijo al respecto.
¿Lo harías de nuevo?
Quedaba una pregunta (la que seguro ya te imaginabas que le iba a hacer): si pudiese retroceder en el tiempo, ¿volvería a dar ese salto de la ciencia al arte?
#PreguntaCoronavirus
Dado el contexto (la conversación sucedió el 3 de abril de 2020), no podía dejar de mencionar a la actual pandemia (¿cómo nos fue, lector del futuro? ¿Sobrevivimos?). ¿Qué sucederá con las artes escénicas tras la pandemia?
La conversación completa
Si te ha tocado ir al supermercado o tienes que conducir, puedes escuchar la conversación completa en el siguiente enlace.